Nombre: Hogar del adulto mayor San Vicente de Paul Jinotega
Lugar:
Jinotega, Nicaragua
Grupo que atiende:
50 adultos mayores sin familia.
Servicios que reciben los abuelitos: Atención integral gratuita a todas sus necesidades de ropa, calzado alimentación, aseo personal, asistencia médica, terapia física y ocupacional.

Antecedentes
El Hogar del adulto mayor San Vicente de Paúl de Jinotega, surge a partir de la necesidad identificada por la iglesia católica de la época. Las Damas Vicentinas, grupo de mujeres católicas conocidas también como Damas de la caridad de San Vicente de Paul inician la misión mediante la motivación a la comunidad de integrarse haciendo sus aportes al proyecto. Proyecto que tiene muchos atrasos y se ve interrumpido por la guerra civil contra Somoza de los años 70. En 1980 con la contribución de los organismos ADVENIAT y AID se construye la obra. Las Damas Vicentinas entregan el centro al estado y empieza a funcionar bajo la Dirección del Instituto de Bienestar Social.
En 1990 con el cambio de gobierno se promueve la privatización de los servicios y el estado pretende cerrar el centro y se desvincula totalmente del hogar de ancianos siendo retomado nuevamente por la Iglesia Católica, quedando bajo la tutela de la Diócesis de Jinotega.

Situación acutal

Actualmente el hogar está bajo la tutela de la Diócesis de Jinotega
Se sostiene en tres pilares fundamentales que son: La Comunidad, la Iglesia y el Estado.

El Estado
Participa con la entrega mensual de un paquete de granos básicos y el fondo de subvención por C$ 119,950 córdobas que aporta para el pago de servicios básicos y el pago de ayuda económica entregado a colaboradores de C$ 4,850, córdobas mensual, más un bono otorgado por la alcaldía municipal de C$1,000 córdobas mensuales para un total de C$ 5,850 córdobas equivalente a U$ 159 dólares al mes para cada integrante del equipo.

No se cuenta con un presupuesto que permita la contratación oficial de personal, por lo que el centro funciona mediante un convenio de colaboración por el monto ya mencionado entre las personas interesadas en servir en esta casa y la dirección del centro, donde se contempla una ayuda económica que no llega al rango de salario mínimo, esto hace que cuando una colaboradora encuentra una oportunidad de empleo formal, abandona su puesto de colaboradora. Generando así una de la principales limitaciones que es la de recursos humanos suficientes.

Iglesia
Brinda atención espiritual y promueve la participación activa de sus miembros en la misión del Hogar. Ante los últimos acontecimientos sociopolíticos ha habido mayores limitaciones para el trabajo como iglesia.

La comunidad
Para involucrar a la comunidad procuramos la comunicación continua haciendo uso de las redes sociales como Facebook y TikTok donde nos conectamos para dar a conocer la lista de insumos y necesidades prioritarias a solventar del día a día.

Proyecto
Después de 44 años de funcionamiento en la atención a personas adultas mayores desamparadas por la familia y la sociedad, la infraestructura presenta cierto nivel de deterioro entre lo que se menciona áreas con techo en mal estado, batería sanitaria con daños, necesidad de pintura para brindar un espacio más cálido y acogedor. Habilitación de espacios de esparcimiento y recreación que aporten al bienestar de los abuelitos

Se cuenta con 2 dormitorios múltiples con capacidad de 15 camas cada uno y 4dormitorios con capacidad de 8 camas cada uno. Cada dormitorio cuenta con 2 inodoros de los cuales al menos 5 necesitan ser reemplazados
Solo cuentan con 1 área a cielo abierto para sus actividades y tomar el sol. En tiempo de lluvia pasan en el interior del único salón que también funciona como comedor. Existe una capilla para oficios religiosos.

En la actualidad se cuenta con un equipo de colaboradores de 20 personas de las cuales 6 son estudiantes del último año de enfermería, 1 enfermera profesional, 1 socióloga. Contamos con el apoyo del ministerio de salud que envía a un medico 2 veces al mes para brindar las consultas.

Proyecto: Mejoramiento de la realidad de vida de los abuelitos residentes del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul en Jinotega Nicaragua

El proyecto pretende resolver las necesidades de espacio seguro para trabajar las actividades recreativas y terapéuticas así como el mejoramiento en áreas sensibles e importantes como son los techos de pasillos, cambio de inodoros en mal estado, la construcción de una verja de seguridad que permita que puedan permanecer en área segura y a su vez haya acceso para el ingreso de ambulancias y camillas en caso de emergencias médicas,

Objetivo general:
Mejorar las condiciones de vida de los residentes del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul
Jinotega Nicaragua.
Objetivos específicos:
Objetivo 1. Contar con 1 área techada y embaldosada para la realización de actividades recreativas y terapéuticas.
Objetivo 2. Mejorar las condiciones de seguridad y desplazamiento de los residentes mediante la construcción de verja de seguridad y cambio de techos dañados para evitar la humedad y reducir el riesgo de caídas en tiempos de lluvia.
Objetivo 3. Rehabilitar servicios higiénicos mediante la colocación de 6 inodoros nuevos

Construcción de área techado y embaldosado (Bau von überdachten und gefliesten Bereichen)
C$ 223.000 (5.500,00 EUR)
Construcción Verja de seguridad (Konstruktion Sicherheitszaun)
C$ 26.000 (650,00 EUR)
Rehabilitación de servicios higiénicos (Sanierung von Toiletten)
C$ 8.000 (200,00 EUR)