Nombre del propyecto:

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE JÓVENES CON ENFOQUE AMBIENTALISTA

 

Información del proyecto:

La presente propuesta de proyecto será impulsada por un grupo de jóvenes (hombres y mujeres) hijos de productores socios de UCA SOPPEXCCA, quienes serán capacitados en la elaboración de productos a base de desechos reciclables. Los jóvenes serán los creadores de los productos a base de plásticos, cartón, aluminio y otros materiales que se pueden utilizar para elaborar bisutería, manualidades u otras creaciones y que son muy comunes en sus comunidades.

Para la elaboración de los productos se estará dotando al grupo de jóvenes de las herramientas y de algunos materiales necesarios para el procesamiento y reciclajes de desechos. Los jóvenes serán capacitados de manera práctica por personas con experiencia en este tema y estarán participando de intercambios de experiencia en otras ciudades y con otros grupos de jóvenes del país que ya tienen experiencia en este tipo de trabajos.

Con la implementación de esta propuesta queremos contribuir al cuido del medio ambiente, a la concientización de las personas de las comunidades en el tema ambiental y a la creación de una alternativa generadora de ingresos para los jóvenes con lo cual también podrán hacer un buen uso de su tiempo libre.

UCA SOPPEXCCA brindará el acompañamiento y seguimiento técnico a los jóvenes mediante la responsable de área social quien se encargara de monitorear que los jóvenes estén trabajando y haciendo un buen uso de los materiales facilitados.

 

Importe de dinero:

880 Euros

 

Objeto General:

Contribuir a la preservación del medio ambiente, afianzando la cultura del reciclaje en jóvenes, a través de la utilización de técnicas de transformación de productos reutilizables.

 

Objetivo especifico:

  • Capacitar y orientar a los jóvenes sobre las técnicas de transformación de productos reutilizables
  • Elaboración de materiales ecológicos a través de las técnicas aprendidas
  • Sensibilizar a la comunidad, cooperativa sobre la importancia de reciclar