Información del proyecto:
Nosotros, como “Para el sur – Fundación de la Familia Raschke” apoyamos este año un proyecto de memoria histórica con la organización asociada CERSUR en Colombia. Las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano se han concluido con éxito este año. Un factor elemental en la consolidación de la paz es la analisis de la historia, la reconciliación y la memoria. En Colombia han sido establecidos muchos proyectos de la memoria histórica por la sociedad civil. También los ex-guerrilleros y la población local de diferentes regiones aportan su contribución a la verdad ya la historia del conflicto. Provincias afectadas por el conflicto son por ejemplo Caquetá y Meta. Alla se encuentra la Zona de reserva campesina “El Pato”, en la que está organizando un museo local de la memoria histórica. Una meta para llegar al final será una exposición que describe la vida de campesinos y ex-guerrilleros a través de fotografías, videos, entrevistas o exposiciones.
Importe de dinero:
1400 euros
Período de ejecución:
2017/18
Socio colaborador:
CERSUR
La investigación regional en el campo de las ciencias sociales y ciencias humanas es necesaria para el concepto de una máxima del Surcolombiano y de América Latina que permita reconocer el territorio, evaluar las identidades locales y examinar el contexto regional, social, político, económico y cultural del sur en Colombia.
La aplicación de la investigación regional sirve al país en interés del desarrollo regional. CERSUR asesora en políticas públicas, consultas y eata orientando los procesos sociales, económicos, culturales y políticos en la región del sur de Colombia.
Objetivo:
Consolidación de la paz, apoyo al proceso de paz, trabajo de memoria histórica
El objetivo principal es recoger documentos, entrevistas y materiales de las zonas rurales. De ahí se puede crear una exposición sobre el conflicto armado desde la perspectiva de regiones de autoorganización campesina e insurgente. Perspectivamente, se creará un museo de memoria histórica.