PROYECTO DE PAZ – PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO DE GALLINAS CRIOLLAS PARA LA POBLACION DEL ETCR AGUA BONITA Y VEREDAS ALEDAÑAS, EN EL MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA, CAQUETA
Información del proyecto:
Con este proyecto de emprendimiento productivo para la población del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Agua Bonita y veredas aledañas, en el municipio de La Montañita Caquetá, se espera generar capacidades y oportunidades en la población rural, enfocándose inicialmente a familias de bajos ingresos en que se pretende fomentar la implementación de especies menores con cría de gallinas criollas, promoviendo que el campesino crie en su predio para sostener su economía. Por lo tanto, la implementación de gallinas criollas para la cría de pollitos y producción de huevos se ha convertido en una estrategia para combatir problema socioeconómico en el sector del campo, dado que las aves de patio contribuyen a la seguridad alimentaria e ingresos económicos de las familias que las manejan, del cual se pueden usar para abastecer la compra de productos que no se producen en el predio y como ahorro, es importante resaltar que en los últimos años, el mercado para los productos producidos bajo el sistema de pastoreo (huevos y carne) ha ido creciendo, ya que la mayoría se produce de manera natural. No obstante, se reconoce que hacen falta buenas prácticas de manejo (desde la finca o el patio hasta el consumidor) para ofrecer productos sanos e inocuos.
Las aves de patio tienen mayor capacidad de resiliencia que otras especies mayores. Pueden buscar su propio alimento en el patio o huerto casero, además con el acompañamiento del maíz como materia prima para su alimentación, se convierte una fuente de alto valor energético, dado a su contenido en almidón y grasa, su bajo nivel de fibra.
Por lo anterior, y atendiendo a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las familias campesinas correspondiente a las veredas El Cedro, Cedrito, Agua Bonita, Juntas y Morros y por ende, disminuir la baja sostenibilidad económica de este tipo de población, se ha puesto en marcha un programa a pequeña escala sobre el establecimiento de una hectárea de maíz (Zea mays) como fuente de alimento para la cría de treinta (30) gallinas criollas, esto con el propósito de la producción de huevos y cría de pollitos criollos, de modo que beneficiarían (25) familias campesinas, así mismo recibirán asistencia técnica por parte de técnicos agropecuarios con experiencia en el establecimiento y sostenimiento de proyectos agropecuarios en la región.
Importe de dinero:
2530 euros
Período de ejecución:
Desde el verano de 2018
Socio colaborador:
CERSUR y COOMBUVIPAC
La Cooperativa Multiactiva por el Buen Vivir y la Paz del Caquetá COOMBUVIPAC:
La Cooperativa Multiactiva por el Buen Vivir y la Paz del Caquetá COOMBUVIPAC es una organización con NIT. 901130690-8 que cuenta con domicilio principal en el Municipio de Montañita – Caquetá. Fue constituida por un grupo de hombres y mujeres de amplia trayectoria organizativa y conocimiento territorial que han iniciado su reincorporación a la vida civil y están dedicados de tiempo completo a la construcción de paz en el Caquetá. Su razón de ser es la implementación de la paz y alcanzar la reforma rural integral pactada en los acuerdos; su objetivo es la construcción de alternativas de buen vivir para las comunidades que han padecido los estragos de la guerra, la pobreza y la exclusión. Actualmente desarrollan un modelo demostrativo de desarrollo comunitario en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Agua Bonita – Montañita, Caquetá donde implementan proyectos productivos agrícolas, pecuarios, servicios, turismo, entre otras iniciativas emprendidas con los aportes de los socios. Para su funcionamiento se han dado una estructura organizativa compuesta de un Gerente en cabeza de Diego Ferney Tovar Henao; un Consejo Administrativo y un Comité Fiscal.
Su Objeto es hacer parte de la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP, esto en el desarrollo de actividades que permitan fortalecer los escenarios sociales y políticos, la economía agraria y el bienestar general de sus asociados, tanto del campo como en la ciudad, esto a través de la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios y la prestación de diversos servicios, que permitan fortalecer lazos en las comunidades y garantizar un mejor vivir.
Objetivo general:
Promover la sostenibilidad económica con la cría de gallinas criollas de las familias campesinas de las veredas el Cedro, Cedrito, Agua Bonita, Juntas y Morros del municipio de La Montañita-Caquetá.
Objetivos específicos:
- Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas vinculadas al proyecto.
- Fomentar la economía campesina de las comunidades aledañas al ETCR Agua Bonita de la Montañita del Caquetá.
- Implementar buenas prácticas agropecuarias en la cría de gallinas criollas de las familias campesinas vinculadas al proyecto.